121 años de historia del emblemático Hospital de Clínicas

camilla

El domingo 19 de julio es la fecha de aniversario del Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), que celebrará sus 121 años de fundación, que le valieron para constituirse en una Institución emblemática, identificada con los problemas sociales y ser cuna de grandes referentes que marcaron historia por sus luchas en pos de un país mejor.

Para la ocasión, autoridades de la FCM-UNA prevén una sencilla ceremonia de conmemoración fijada para el lunes 20 del corriente, en la que realizarán una celebración religiosa seguida de un breve acto cultural, para finalizar con el tradicional desayuno popular para pacientes y usuarios. El inicio de la celebración está marcada para las 08:00 horas en el bloque de internados, planta baja del nuevo edificio.

Historia

El Hospital de Clínicas, llamado inicialmente el Hospital de Caridad fue inaugurado el 14 de octubre de 1877 cuando la Junta Económica Administrativa de la ciudad (equivalente en la actualidad a la Municipalidad), constituye una comisión directiva que tendría a su cargo la organización y sostenimiento del mismo. El hospital funcionaba en un local donde hoy se encuentra el actual Hospital Militar, hasta que en 1880, con la llegada desde Buenos Aires de las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, quienes juntamente con las damas de la Sociedad de Beneficencia del Paraguay; deciden dotar al Hospital de Caridad de un edificio propio. La inauguración del Hospital fue marcada para el 19 de julio de 1894, día de San Vicente de Paúl.

La primera vinculación del Hospital con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción fue en 1889, tras la asignación de un galpón situado en el fondo del Hospital San Vicente de Paúl a los estudiantes para que pudieran realizar disecciones anatómicas. En 1902 se empiezan a dictar allí las primeras clases y al año siguiente fue habilitada la primera sala de operaciones.

En 1910 se anexa la Maternidad al Hospital de Clínicas y en 1918 se instala la luz eléctrica. En 1921 se instala el Laboratorio Químico-Bacteriológico, la lavandería mecánica, y se construyen los pabellones para el servicio de cirugía. En 1922 empieza a funcionar el servicio de Oftalmología y luego se habilitaron los primeros consultorios externos especializados.

Entre 1920 y 1926, llegan los profesores europeos contratados, quienes iniciaron una verdadera transformación en la enseñanza de la Facultad y el Hospital. En 1927 se vota la Ley 1910 por la cual se afecta al servicio Clínico de la Facultad de Ciencias Médicas, el Hospital Nacional y sus anexos. Desde ese momento la Institución comienza a ser conocida como el Hospital de Clínicas.

Nuevo edificio

El Hospital de Clínicas es un hospital universitario dependiente de la Universidad Nacional de Asunción, que actualmente posee un moderno Edificio afincado sobre 7 hectáreas en el Campus de la UNA de San Lorenzo. El edificio que fue inaugurado el 20 de diciembre de 2012 y cuenta con cinco bloques bien diferenciados. Reemplazó al antiguo Hospital de Clínicas ubicado en Asunción, el cual quedó operando como Museo de la Medicina Paraguaya y la parte considerada no Histórica, alberga a consultorios de Medicina Familiar y se buscan recursos para convertirla en un Centro de Tratamiento de Agudos.

Líder en atención a sectores populares

No en balde el Hospital de Clínicas es también conocido como “el Hospital de los pobres”, ya que acuden a él justamente aquellas personas de más escasos recursos y que no tienen acceso al seguro público de salud. Desde la habilitación del “nuevo Clínicas” y con las mejoras y ampliaciones en su infraestructura, la cantidad de pacientes atendidos ha ido en aumento constante.

Las últimas estadísticas del 2014 refieren que en ese año fueron realizadas 421.230 atenciones en los servicios de consultorio externo, esto sin contar los servicios de internación, Cuidados intensivos, Laboratorios e Imágenes.

Los servicios con mayores demandas de pacientes en el 2014 fueron: Pediatría, que registró un total de 80.206 atenciones a niños; Servicio de Urgencias de Adultos, con 67.247 atenciones; Oftalmología, con 46.277; Ginecología y Obstetricia con 40.307; y Otorrinolaringología, con 29.775 consultas. Así también la Primera, Segunda y Tercera Cátedras de Clínica Médica sumaron en conjunto un total de 26.901 atenciones.

Conjuntamente con los demás servicios se registró un incremente del 8% en las atenciones el año pasado, con respecto al 2013.

Cabe resaltar que el hospital va sumando más servicios para una mejora constante en su atención. Así, en junio de 2014 habilitó el Departamento de Obesidad, que hasta el final del pasado año registró 1.200 atenciones, en solo seis meses de labor.

También marcó un hito en la medicina paraguaya por haber sido el Primer Hospital en realizar un Trasplante Hepático en el país, demostrando así que es un centro médico de vanguardia en Paraguay y uno de los más importantes hospitales públicos de la región.

RI/ag