FIUNA cumple 89 años formando profesionales competitivos
- Detalles
- Creado en Martes, 10 Marzo 2015 09:15
- Visto: 889
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) conmemora, este 10 de marzo, sus 89 años de vida como institución formadora de profesionales competentes de las áreas técnicas, enfatizando su compromiso con la promoción de egresados capaces de obrar como actores del cambio para el progreso de la sociedad.
Por ello, la casa de estudios enfocada hacia un acercamiento con la realidad social se constituye, hoy, en protagonista activa de proyectos y actividades orientados al crecimiento nacional, mediante la búsqueda de la excelencia en la formación de sus estudiantes, la promoción de la investigación, la extensión y la captación de nuevos ingenieros, en respuesta a las demandas nacionales del sector.
Muestra de ello, es reflejada en la participación de sus docentes y estudiantes en proyectos encarados a nivel país para la generación de impactos sociales favorables al desarrollo de la ingeniería y la infraestructura del Paraguay. Esto se da, vale mencionar, en el marco del cumplimiento de la política de extensión universitaria promovida por la UNA; y a través de la firma de varios convenios suscritos por la Unidad Académica con instituciones públicas.
FIUNA y su participación en iniciativas de desarrollo
Varios son los programas, proyectos y convenios interinstitucionales en los cuales se destaca la participación de la FIUNA. A continuación, se hace mención de algunos de ellos.
De manera conjunta con la Binacional Itaipú es impulsado un Proyecto Ejecutivo para la Construcción del Grupo Habitacional de Viviendas con sus correspondientes Infraestructuras en el lugar denominado RC-4 de la Ciudad de Asunción, con la finalidad de beneficiar a familias afectadas por la crecida del Rio Paraguay y a aquellas que carecen de vivienda.
Por otra parte, en el marco de la extensión universitaria, se menciona también la capacitación de estudiantes y el desarrollo del proyecto de solución vial en el Km 7 de Ciudad del Este, en la intersección de la Ruta Nº VII Dr. Gaspar Rodríguez de Francia con la Avda. Perú. Esto, a través de un convenio de cooperación específico también entre la FIUNA e Itaipú, con la finalidad de colaborar a la solución de una serie de conflictos de tránsito en varios nodos importantes de la ciudad.
Estudiantes de la FIUNA, participaron activamente, además, en el proceso de estudio para la obtención de los parámetros técnicos componentes de la planilla de cálculo correspondiente a la tarifa del transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción; determinando datos sobre la cantidad de pasajeros transportados, extensión de recorrido, índices de consumo de combustible de las empresas de transporte que prestan servicio.
Destaca, igualmente, su participación en uno de los programas prioritarios del Gobierno Nacional referente al proyecto de Tren Cercanía para pasajeros Asunción-Ypacaraí. Dentro de esta iniciativa, la Facultad de Ingeniería lleva adelante diversos estudios de factibilidad, con la colaboración de recursos proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y se forja como referente técnico calificado, a nivel nacional, en materia de proyectos ferroviarios.
Es importante subrayar, entre varios de sus aportes, el acuerdo entre la Facultad y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), para la descentralización de la Secretaría del Comité Técnico de Normalización FTN 02 “Electricidad”, la cual quedó delegada a la FIUNA. Con esto, es válido resaltar, que luego de 40 años se logró la actualización de la Norma Paraguaya NP 2 028 96, de “Instalación eléctrica de baja tensión”, que fue lanzada en el 2013, actualmente el Comité está trabajando en la normalización de otros productos y servicios utilizados en el sector eléctrico.
Muchos otros trabajos de investigaciones, de extensión y proyectos, además de los mencionados, forman parte de lo que a la fecha, constituyen a la FIUNA como institución referente en la formación de profesionales de la ingeniería; pues a través de ellos se fusionan la consolidación de conocimientos, la adquisición y transmisión de experiencias y la búsqueda de respuestas a las necesidades y vivencias de un país.
Un poco de su historia
La FIUNA fue creada, primeramente, como “Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas”, mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nº 23.253 el 10 de Marzo de 1926, durante la presidencia del Dr. Eligio Ayala para satisfacer intensas necesidades públicas de contribuir a la formación de los técnicos indispensables para acelerar el progreso material del país.
Años después por Resolución Nº 4793-00-95 de la Universidad Nacional de Asunción, el Honorable Consejo Superior Universitario, en uso de sus atribuciones legales, aprobó el cambio de denominación por el de “Facultad de Ingeniería”.
Sus carreras y sedes
La FIUNA en su sede ubicada en el Campus Universitario de San Lorenzo cuenta con las carreras de: Ingeniería Civil (Acreditada como Modelo Nacional y Regional); Ingeniería Industrial (Acreditada como Modelo Nacional y Regional); Ingeniería Electromecánica (Acreditada como Modelo Nacional y Regional); Ingeniería en Ciencias Geográficas; Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecatrónica.
Igualmente, sus instalaciones asentadas en Isla Bogado-Luque, ofrece la carrera de Ingeniería Electrónica (Acreditada como Modelo Nacional y Regional) y alberga: la Academia Local Cisco-IPT-FIUNA; Laboratorio de Telecomunicaciones; Laboratorios Específicos; Laboratorio de Conmutación Digital; Laboratorio de Transmisión; Laboratorio de Radio; Laboratorio de Planta Externa; Laboratorio de Sistema de Televisión; Laboratorio de Entrenamiento Básico; Laboratorios Específicos; Laboratorio de Electrónica; Laboratorio de Ciencias Básicas; Laboratorio de Informática y Laboratorio de Idiomas.
La primera filial en el interior del país fue habilitada el pasado 2014, en la ciudad de Ayolas, con la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos; y en ella se desarrollan, además, los cursos de nivelación para el ingreso a las demás carreras de su sede central.
SM