La UNA busca fortalecer lazos con Rusia

visita rusos

El pasado jueves 17 de julio, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr. Andrés Amarilla, recibió a una delegación del Comité Nacional para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos (CN CEPLA) de la Federación de Rusia con la que se trataron diversos temas de interés nacional.

Formaron parte de la delegación visitante: Daria Obukhova, Gerente para la Región de América Latina y el Caribe de la empresa Protei; Victor Starovoitov, consejero de CN CEPLA; y Mikhail Blaivas, Cónsul Honorario de Paraguay en San Petersburgo. Los mismo fueron recibidos por el Vicerrector de la UNA, el Director del Centro de Estudios Tecnológicos de la UNA, Prof. Ing. Juan Balsevich, y los licenciados Fredy Insaurralde, Edgar Sánchez y Celeste Coronel, de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales.

En la visita se trataron temas referentes a cooperación científico-técnica entre las instituciones miembros del CN CEPLA y la UNA, haciendo especial énfasis en los proyectos de Ingeniería en Telecomunicaciones.

Así también se trató sobre la firma de convenio entre la UNA y la Universidad Estatal de Kazán, por el cual se posibilitaría la movilidad estudiantil y docente con la institución rusa y becas para cursos de postgrado.

El Vicerrector de la UNA también manifestó su intención de renovar los convenios que la institución había suscripto con instituciones rusas, como ser: el Instituto Psíquico-neurológico de Ciencia e investigación V.M. Bejterev de San Petersburgo; la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (URAP); el Instituto de Lenguas Extranjeras de San Petersburgo; la Universidad Estatal de Agronomía de San Petersburgo; y Universidad Técnica Estatal del Este de Kazajistán.

Apuesta al desarrollo tecnológico

Los representantes del CN CEPLA, resaltaron la intención del organismo de ayudar a la UNA en el desarrollo de proyectos de desarrollo tecnológico, en especial en telecomunicaciones.

En ese sentido, se manifestaron interesados en iniciar un proceso de cooperación tecnológica con la UNA, parecido al realizado con la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, que tuvo como resultado la construcción y puesta en órbita del primer satélite peruano construido en una universidad, el Chasqui-1.

Cabe destacar que la empresa Protei y la Universidad de Kursk –que forman parte del CN CEPLA– son líderes mundiales en cuanto al desarrollo y la investigación en telecomunicaciones.

El CN CEPLA

El Comité Nacional para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos (CN CEPLA) es una organización sin fines de lucro, conformada por 91 empresas, entes estatales e instituciones de Educación Superior que buscan incentivar el desarrollo de la cooperación científico-técnica, económica y cultural entre la Federación de Rusia y América Latina.

Cabe destacar que son miembros del CN CEPLA cinco de las más importantes universidades de Rusia y es de su interés impulsar el intercambio de estudiantes, profesores y científicos entre los centros de estudios de Latinoamérica y el país euroasiático. Entre las casas de altos estudios que forman parte de dicha organización están: Universidad Estatal de Medicina de Samara, la Universidad Estatal Tecnológica MGTU MIREA, Universidad Estatal Económica de los Urales, y la Universidad de Kursk.

La visita de esta delegación se dio también en el marco de la gira que el Presidente ruso, Vladimir Putin, realizó por otros países de Latinoamérica, demostrando una abierta intención de reforzar los lazos entre su país y la región.