Se inició el primer Doctorado en Educación de la UNA (20-mar-2013)

El pasado miércoles 20 de marzo en el Salón Centenario del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción(UNA), se dio inicio al primer “Doctorado en Educación para la Gestión de la Educación Superior”, curso de postgrado organizado por la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la universidad, que cuenta con el apoyo de instituciones pares de América y Europa.

En el acto de lanzamiento, el Rector de la UNA, Prof. Ing. Agr. Pedro Gerardo González, resaltó que “la habilitación de este Doctorado es un hito histórico para la Universidad, unhecho que corona más de dos décadas de trabajo silencioso pero ininterrumpido en lograr una mejor cualificación profesional para los egresados universitarios”. “El desafío de brindar un curso de Doctorado de alta calidad, en el cual se forme un grupo de profesionales altamente calificado y que desarrollen una visión integral de la Educación en el Paraguay es de primordial importancia; pues en nuestro país el sistema educativo en la última década ha tenido una creciente expansión. Pero este crecimiento se ha dado en forma casi anárquica, sin criterios profesionales claros y en la que proliferan muchos institutos y Universidades que no cumplen el más mínimo estándar de calidad para ocuparse de tan delicada actividad como es la formación de la clase pensante”, puntualizó.

El Doctorado cuenta con un plantel de destacados docentes nacionales, de la UNA, y extranjeros, principalmente de las Universidades de Jaén y de Huelva (España) y de las Universidades de la Plata y de Córdoba (Argentina). Uno de los objetivos del curso es que los participantes desarrollen investigaciones que tengas que ver con los diversos aspectos de la problemática del sector educativo, y se propongan soluciones en base a los estudios realizados.

Conferencia Magistral

Como parte del acto de inicio del Doctorado, se dictó la Conferencia Magistral Inaugural sobre el tema “La Educación en los tiempos del Internet” a cargo del Doctor Augusto Pérez Lindo de la Universidad de la Plata, Argentina.

En ese sentido, el Dr. Pérez Lindo refirió que “el Paraguay evidentemente se encuentra en un momento de expansión de la Educación Superior, y en este contexto es importante contar con políticas del conocimiento bien claras para orientar esa expansión, como también saber aprovechar los programas de cooperación internacional y el potencial que brinda Internet”. Con respecto a ese último punto, el especialista argentino aboga por que se trabaje conjuntamente con plataforma educativa virtuales y las clases presenciales, pues “todo lo virtual no es suficiente, así como solo lo presencial no da lugar a que se puedan enriquecer muchos contenidos con las posibilidades de lo virtual”.

El Doctor Augusto Pérez Lindo es Licenciado en Filosofía por la Universidad de El Salvador de Buenos Aires y PhD en Filosofía por la Universidad de Lovaina, Bélgica. Con una dilatada y prestigiosa carrera académica, fue Director de la Maestría en Políticas y Gestión Universitaria en el MERCOSUR, Universidad Nacional de Lomas de Zamora entre otras, además es Director de la Serie Educación y Sociedad en Editorial Biblos desde el año 1998. Entre sus numerosas obras se pueden destacar: “El problema de la verdad” y “Políticas del Conocimiento, Educación Superior y Desarrollo”.