CETUNA inaugura aulas para formación de profesionales mandos medios y superiores

  • Imprimir

aulas CETUNA

El Centro de Estudios Tecnológicos de la Universidad Nacional de Asunción (CETUNA) habilitó oficialmente, este martes 16 de diciembre, el bloque de aulas denominadas: Aulas “Universidad-Empresa”. Las mismas serán destinadas a la adecuada formación profesional de mandos medios y superiores.

La inauguración estuvo a cargo del Ing. Juan Leopoldo Balsevich, Director del CETUNA; el Prof. Dr. Froilán Enrique Peralta, Rector de la UNA; el Prof. Ing. Isacio Vallejos, Decano de la FIUNA y el Econ. James Spalding, Director General de Itaipú Binacional, lado paraguayo.

El Director del CETUNA hizo hincapié en que las mejoras habilitadas permitirán a estudiantes capacitarse en el Centro Tecnológico y realizar pasantías. “En este local también se pueden realizar jornadas de capacitación con expertos nacionales y extranjeros. Hacemos la sinergia para que a través de un objetivo común se pueda hacer grandes cambios”, manifestó. Así también destacó que no solo se buscan buenos técnicos, sino también incentivar valores como la empatía, el trabajo en equipo y el celo por la buena terminación y los detalles.

A su vez, el Prof. Ing. Isacio Vallejos, recordó que el centro fue construido hace 10 años con el objetivo de dictar cursos técnicos de especialización en mecánica, metal-mecánica, electricidad, entre otros. Señaló, además, que en el país escasea la mano de obra calificada a nivel técnico y superior, y consideró necesaria la inversión en la formación. “La herramienta más útil y difícil de conseguir en el país son los profesionales calificados y se urge la formación de los mismos”, indicó.

Por otra parte, el Director paraguayo de Itaipú comprometió el apoyo de la institución a su cargo a dar continuidad a lo propuesto como objetivo por parte de la CETUNA. “Queremos dar continuidad al apoyo dado por Itaipú. Se firmarán convenios con la FIUNA, CETUNA y la Universidad en general, con el Parque Tecnológico de Itaipú de manera a unir esfuerzos a favor del país”, agregó.

Finalmente, el Rector de la UNA indicó que la Universidad toma el compromiso de la formación de buenos profesionales. “Tenemos un compromiso con el Gobierno Nacional un país con una juventud preparada, que sea capaz de construir un futuro de progreso y bienestar para el Paraguay”, añadió a la vez de agradecer el apoyo al emprendimiento.

Alianza estratégica con el sector privado

Las aulas habilitadas se denominan “Universidad-Empresa” justamente porque son el resultado del trabajo mancomunado entre la UNA y el sector privado. En este caso, la Cámara de distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) dotó de motores, cajas de cambios y demás elementos mecánicos, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas con éstos.

En este sentido, las autoridades universitarias concordaron en resaltar que la cooperación y el trabajo coordinado entre la academia y el sector productivo, ha dado muy buenos resultados como la dotación de maquetas didácticas, materiales o software educativos.

Además, se estableció el sistema de pasantías en base al modelo dual alemán, donde el estudiante realiza la pasantía tempranamente, no al finalizar el curso. Esto ayuda a tener una retroalimentación en tiempo real para la evaluación de la calidad de los futuros profesionales y la realización de actualizaciones que requiera el mercado laboral.