Día de Internet: CNC clave en el avance de la conectividad en Paraguay
- Detalles
- Creado en Jueves, 17 Mayo 2018 10:21
- Visto: 1516
Como cada 17 de mayo, se celebra en Paraguay y en otros países latinos, el Día de Internet. En esta fecha se busca dar a conocer el alcance y las funciones que tienen las nuevas tecnologías en la sociedad. En este sentido, el Centro Nacional de Computación (CNC) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) centra sus funciones en identificar, adaptar, desarrollar y aplicar tecnologías, tanto contemporáneas como emergentes.
El CNC, que fue creado a finales de los años 60 y principios de los 70 sigue siendo un importante centro tecnológico nacional que provee capacitación técnica especializada a profesionales y organizaciones de diversos sectores. Mantiene estrechas relaciones con diversas organizaciones, tanto del sector privado como gubernamental, a quienes brinda servicios especializados en las áreas de su competencia. Igualmente ha desarrollado múltiples proyectos con cooperación de agencias extranjeras, entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Mundial.
La misión del centro es conocer, administrar, difundir y aplicar los recursos ofrecidos por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en beneficio de la comunidad académica de la UNA y la sociedad paraguaya. En tanto, su visión apunta a ser una organización líder en el desarrollo de productos y servicios basados en las TICs, comprometida activamente con los objetivos y las metas de la universidad y caracterizada por la constante búsqueda de la excelencia, la innovación y el desarrollo integral de sus miembros.
En nuestro país el internet tuvo su primera conexión en el Laboratorio de Electrónica Digital (LED) de la Universidad Católica de Asunción (UCA) en el año 1988. En el mismo año se recibe el primer correo electrónico dando la bienvenida y pasando un formulario para llenar datos sobre responsables técnicos del dominio .py.
Servicios del CNC
La infraestructura fundamental de redes actualmente se encuentra sobre todo en el Campus de San Lorenzo donde se ofrecen diversos servicios a todos los estamentos universitarios. Brinda acceso a la Red de la UNA o a Internet, a los distintos sectores involucrados con la Universidad.
El Catálogo On-line de Libros y Publicaciones periódicas de la UNA, que permite buscar de acuerdo a distintos criterios de consulta en las bases de datos bibliográficas del SGB en las distintas Facultades y Centros de la Universidad.
Desde el año 1996 la UNA, a través del CNC, en cooperación con la UCA prestan el servicio de delegación de los nombres de dominio de Internet para el nivel superior PY.
Además, presta servicios de lectura óptica y procesamiento de exámenes de cursos probatorios y de ingreso. Por otro lado, el Servicio de Sincronización Horaria Coordinada permite mantener ajustada la hora de las computadoras a través de Internet por GPS, lo que constituye una fuente de reloj de alta fiabilidad.
IXPy
El IXP (Internet Exchange Point) sirve como punto de intercambio de datos dentro de Paraguay, componente de la infraestructura de Internet, que puede mejorar la asequibilidad y calidad del internet para las comunidades locales, facilitando de esta manera abaratar el costo y la inmediatez del tráfico y desarrollar el Internet.
Copias del servidor raíz de Internet
En el marco de la convocatoria realizada por Latin America & Caribbean Network Information Centre (LACNIC) y Netnod, el NIC de Paraguay (NIC.py) fue una de las organizaciones seleccionadas para instalar copias del servidor raíz I de Internet en la región.
Esta copia del servidor raíz, además de beneficiar a todos los usuarios de Internet en Paraguay, también fortalece la infraestructura, la estabilidad y seguridad de Internet en la región.
Investigación
Cabe destacar que el CNC cuenta con un equipo de investigadores encabezado por los doctores Benjamín Barán, Christian Emilio Schaerer y Gustavo Alberto Giménez.
El CNC pone a disposición de los interesados las investigaciones realizadas con respecto a telemática, comunicaciones, redes, algoritmos y otros temas relacionados al área tecnológica de su competencia. Para acceder a estos estudios se puede visitar la página: https://www.cnc.una.py/investigacion.php
JP/AG