La Facultad de Ciencias Químicas a sus 77 años de creación

  • Imprimir

Aniversario FCQ

El 8 de mayo es celebrado el aniversario número 77 de creación de la Facultad de Ciencias Químicas, que funcionaba desde el 15 de marzo de 1896 como Escuela de Farmacia, anexa a la Facultad de Medicina.

La creación de la Facultad de Química y Farmacia, sobre la base de la Escuela de Farmacia, se produjo el 9 de mayo de 1938, gracias a la gestión realizada por un grupo de inquietos estudiantes de la Escuela de Farmacia, durante la Presidencia del Dr. Félix Paiva, quien promulgó en esa fecha el Decreto Nº 6.560 por el que se crea la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Asunción.

Actualmente la denominada “Facultad de Ciencias Químicas” (FCQ-UNA), ubicada en el campus universitario de la UNA, maneja una dinámica permanente en el diseño, estructuración y adecuación de sus planes de estudios acordes a las necesidades del país y un compromiso tendiente al cumplimiento de sus objetivos basados en la formación de profesionales, la investigación y difusión de conocimientos, así como la provisión de servicios vinculados a las ciencias químicas y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, la industria y el medio ambiente.

La casa de estudios persigue el mejoramiento y la actualización constante, con la finalidad de formar los mejores y más íntegros profesionales de grado en las carreras de Farmacia, Bioquímica, Ingeniería Química, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Química Industrial, Nutrición, Ingeniería en Alimentos.

Igualmente, ofrece especializaciones a nivel de postgrado en Ciencias Químicas, Ciencias Farmacéuticas, Ingeniería Química, Ciencia de los Alimentos, Bioquímica, Química Ambiental, Química Industrial, Nutrición y otros coherentes con su misión.

Afianzamiento de la investigación para la generación de aportes y conocimientos

Con miras a la innovación, la generación de aportes relevantes en la química y sus aplicaciones, así como la mejor formación de recursos humanos abocados en las áreas de referencia, la FCQ cuenta con una Dirección de Investigación que está compuesta por varios departamentos específicos.

El departamento de Farmacología, por ejemplo, cuenta con un programa de iniciación científica destinado a estudiantes de pre-grado, tendiente a la adquisición de habilidades y competencias académicas en el área Farmaco-toxicología de Plantas Medicinales.

El de Botánica, a su vez, cuyo trabajo se trata de una relevante contribución para el estudio de los componentes de plantas medicinales. Actualmente, cuenta con un herbario activo de la flora del Paraguay y colecciones de plantas medicinales, además con un jardín de aclimatación de plantas nativas y medicinales.

El Departamento de Biotecnología se encuentra enfocado en el diseño y desarrollo de productos utilizando herramientas de biología celular y molecular, siempre apuntando a la búsqueda de soluciones a necesidades y problemas emergentes a nivel local. Dentro del ámbito de extensión los miembros de este departamento también forman parte de diferentes entes consultivos locales e internacionales.

Por otra parte, el laboratorio de Fisicoquímica, constituido hoy en Departamento de Fisicoquímica colabora con las direcciones de Extensión en ofrecimientos de cursos, con la Dirección Académica en la iniciación científica de estudiantes y trabajos de grado y con la Dirección de Posgrado en la formación en el grado de especialistas y maestría.

Es válido mencionar también que importantes aportes son brindados desde la institución a través de los departamentos de Aplicaciones Industriales; de Bioquímica de Alimentos y de Técnicas Nucleares, de Microbiología; de Fitoquímica y de Farmacia.

Extensión universitaria al servicio del bienestar de la sociedad

Orientada a colaborar en la optimización del uso del valioso capital con que cuenta la Facultad en materia de recursos humanos, equipamiento para análisis instrumental, análisis microbiológico y de operaciones unitarias, la FCQ se extiende hacia la sociedad en atención a la problemática captada dentro sus áreas de competencia y pretende ofrecer soluciones a través de servicios tales como:

Consultorio nutricional: Con un costo para pacientes particulares de G. 30 mil; estudiantes y docentes G. 20 mil y funcionarios G. 10 mil.

Además, dentro de sus ofrecimientos de servicios a terceros, es válido destacar que realiza estudios de laboratorio de análisis clínicos; laboratorio de agua Fisico Químico; laboratorio de Bioquímica de Alimentos; de Control de Calidad de Drogas y Medicamentos (Labcon); y de Microbiología Industrial.

Es importante enfatizar la labor del Laboratorio de Análisis Clínicos, en la atención a pacientes de bajos recursos, para lo cual fueron firmados convenios con el Hospital Materno Infantil de San Lorenzo, del Ministerio de Salud Pública y el Hospital Materno Infantil de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, para un servicio de complemento a los Laboratorios de los citados nosocomios.

En tanto, el Laboratorio de Control de Calidad de Drogas y Medicamentos LABCON, posiciona a la Facultad, hoy, como una de las mejores equipadas para impartir materias profesionales en la carrera de Farmacia, y también la destaca por dotarla de capacidad para la prestación de servicios a la Industria Farmacéutica Nacional, pues se constituye en un Laboratorio Oficial del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Consolidación y prestigio

La Facultad de Ciencias Químicas celebra sus 77 años de creación, consolidando prestigio y excelencia en la formación de sus estudiantes y destacándose año tras año por sus logros, sus carreras habilitadas y la activa participación en el ámbito de la química dentro del país de varios de sus egresados.

SM/ag