La UNA se mantiene entre las 80 mejores Universidades de Latinoamérica
- Detalles
- Creado en Jueves, 29 Mayo 2014 21:05
- Visto: 6799
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), por segundo año consecutivo se mantiene dentro de la lista de las ochenta mejores Universidades de Latinoamérica y conserva, de esta manera, su lugar como mejor institución de educación superior del Paraguay, de acuerdo al ranking elaborado por la empresa inglesa Quacquarelli Symonds (QS), más conocido como “QS University Ranking”.
La medición dada a conocer este miércoles 28 de mayo ubica, nuevamente, a la máxima casa de estudios del país, en el puesto número 78 de un ranking de 250 Universidades latinoamericanas.
Para la elaboración de este ranking fueron evaluadas más de 400 Universidades de América Latina en varios aspectos como: la calidad del plantel docente, reputación académica y ante los empleadores, el aporte a la investigación científica, entre otros.
Indicadores de evolución
El haber logrado estar entre las ochenta mejores instituciones de educación superior de la región demuestra un crecimiento en el prestigio de la UNA a nivel internacional, tanto como su afianzamiento a nivel local.
Cabe destacar que en el ranking realizado por la referida empresa en el año 2011, la UNA ocupaba el puesto número 153; en el 2012 la institución avanzó 46 lugares y se ubicó en el lugar 107; en el 2013 alcanzó a ubicarse en el puesto número 78 y este año logró mantenerse en la misma ubicación.
En Paraguay, a la UNA le siguen la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), en el puesto 181; y Universidad Autónoma de Asunción (UAA), en el lugar número 201.
Las mejores de Latinoamérica
El QS ranking 2013 posiciona a la Pontificia Universidad Católica de Chile, como la mejor entre las 250 Universidades rankeadas de Latinoamérica. Le siguen la Universidade de São Paulo (USP) (Brasil) en segundo lugar y la Universidad Estadual de Campinas (Brasil), en tercero. La Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil) y la Universidad de Los Andes (Colombia), ocupan la cuarta y quinta plazas, respectivamente.
Diez mejores Universidades de América Latina
1- Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
2- Universidade de São Paulo (USP); Brasil
3- Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP); Brasil
4- Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
5- Universidad de Los Andes; Colombia
6- Universidad de Chile; Chile
7- Tecnológico de Monterrey (ITESM); México
8- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); México
9- Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP); Brasil
10- Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Universidades de Latinoamérica en el Top 250 del QS Ranking, por país
Brasil: 68 universidades.
México: 38 universidades.
Colombia: 33 universidades.
Argentina: 29 universidades.
Chile: 28 universidades.
Perú: 15 universidades.
Venezuela: 7 universidades.
Ecuador: 7 universidades.
Costa Rica: 4 universidades.
Uruguay: 4 universidades.
Paraguay: 3 universidades.
Panamá: 3 universidades.
Bolivia: 3 universidades.
Cuba: 2 universidades.
Guatemala: 2 universidades.
República Dominicana: 2 universidades.
Puerto Rico: 1 universidad.
El Salvador: 1 universidad.
El QS University Ranking
QS es una empresa británica especializada en educación, que goza de una importante reputación desde que fue lanzada en el año 2004.
El ranking se genera a partir de siete indicadores, incluyendo las mediciones de reputación institucional que surgen de encuestas globales realizadas entre académicos y empleadores y que han recibido un nivel de respuesta récord en esta oportunidad. La productividad científica (publicaciones por académico) y el impacto de la investigación (citas por publicación) son también indicadores centrales para esta medición.
Finalmente, la metodología incluye dos indicadores distintivos que, por el momento, no han sido utilizados en otras iniciativas: la proporción de profesores con doctorado y el impacto web